lunes, 21 de noviembre de 2011

El Conocimiento

El Conocimiento

Es importante el conocimiento debido a que es un tema muy extenso donde podemos encontrar o conseguir numerosas significados o definiciones de el; el cual ninguno conlleva a un concepto como tal ya que para algunos filósofos el conocer significa aprender de manera espiritual un objeto, como es de gran relevancia es importante saber, que el conocimiento intuitivo fue hablado por Platón el cual nos dice que “el conocimiento es alcanzable, las ideas a las formas  del objeto de conocimiento¨ también decía a través de su metafísica el método dialéctico para el conocimiento y dice: "El método dialéctico es el único que marcha, cancelando los supuestos, hasta el principio mismo, a fin de consolidarse allí. Y dicho método empuja poco a poco al ojo del alma, cuando está sumergido realmente en el fango de la ignorancia, y lo eleva a las alturas y a su vez Aristóteles otro gran filosofo el cual nos habla de (abstracción y Descarte) , (intuición y deducción).

En la edad moderna; el conocimiento ha hido evolucionando de manera intelectual como producto de una conciencia cognitiva, donde se ha transformado en la entrante sociedad de la información electrónica, a los fines de dar un resultado de información productiva, es por ello que el conocimiento en la actualidad puede articularse como conocimiento artificial; algunos autores como Toffler el cual habla de la sociedad del conocimiento, donde se convierte en recurso estratégico para el moldeamiento de un nuevo orden socia, en este sentido el autor Linares hace alborotos de estas ideas, Psicitelli habla del surgimiento de una cibersociedad y cibercultura, Tasco denomina el momento actual como una era de inteligencia interconectada. Para el año 2000 ya se habla de que la comunicación es el resultante que permite que la información fluya y facilite la expansión de la inteligencia humana.

El conocimiento común cotidiano, también conocido como empírico-espontáneo, se obtiene básicamente por la práctica que el hombre realiza diariamente, lo cual ha permitido a la humanidad acumular valiosas y variadas experiencias a lo largo de su historia; Tiene lugar en las experiencias cotidianas, es y ha sido respuesta a necesidades vitales, Ofrece resultados prácticos y útiles, se transmite de generación en generación.

Son conocimientos científicos los obtenidos a través de una búsqueda intencionada, para la cual se delimitaron los objetivos que se persiguen y se previeron los medios de indagación, basándose en la verificación de la realidad. Va más allá de lo empírico, por medio de él, trascendido el fenómeno, se conocen las causas y las leyes que lo rigen;  Sus elementos: Es cierto porque sabe explicar los motivos de su certeza, Es general, la ciencia partiendo de lo individual, busca en él lo que tiene en común con los demás de la misma especie, Es metódico, sistemático su objetivo es encontrar y reproducir el encadenamiento de los hechos, lo alcanza por medio del conocimiento de las leyes y principios. Por eso la ciencia constituye un sistema.
Sobre este concepto no hay una uniformidad de criterios. Mientras algunos autores la asocian al resultado de la actividad científica: el conocimiento científico. Otros autores utilizan el concepto de "Empresa científica" incluyendo en su definición todas las actividades relacionadas con el conocimiento científico (la creación, investigación y difusión) y las organizaciones, privadas o publicas, que tienen como actividad principal la investigación o difusión de conocimiento científicos.